
Hoy en día y desde hace mucho tiempo las
actividades humanas son la causa principal del deterioro de los océanos, nos
proveen de recursos vitales, entre ellos más de la mitad del oxígeno y
alimentos, además de que mantienen circulando flujos de energía y masas de agua
que hacen posible la vida en la Tierra.
Un océano saludable tiene ecosistemas
diversos y hábitat fuertes, sin embargo, el estado actual de estos está muy
lejos de esta situación, la conservación de esta enorme riqueza es importante
desde el punto de vista biológico, ecológico, social, cultural y ético. Los
ecosistemas se están colapsando, y las especies están avanzando rápidamente
rumbo a la extinción.
La recuperación de los océanos
dañados puede lograrse mediante la aplicación de políticas y programas de largo
plazo, en los cuales la población en general participe.
-Por los impactos antropogenicos a los mamíferos en océanos marinos de México se han tomado proyectos propuestos uno de ellos es identificar impactos severos en la cosa de baja california,atreves de un análisis espacial de la masto fauna marina para identificar áreas con prioridades definidas para su atención y conservación.
-Colabora en la limpieza de playas:
¡participa actividades de colaboración!.
-Recicla la basura que hayas encontrado ya
que se han encontrado basura en expediciones realizadas mostrando, botellas,
latas, aparejos de pesca enganchados en arrecifes de coral e incluso ropa a más
de 500 metros de profundidad que son un factor de contaminación muy agresiva.
-No utilices bolsas de plástico ¡recicla!
-Elige productos no tóxicos y, si tienes
un huerto o jardín, no abuses de fertilizantes, estos, tras un largo proceso,
terminan en los océanos y generan “zonas muertas”.
-Deshazte de las aguas residuales de tu
barco en las instalaciones sanitarias provistas en tierra. No tires residuos o
basura por la borda.
-Crear una reserva para el océano
Atlántico, dicha reserva protegería a este ecosistema marino único, aumentaría
las poblaciones de peces locales y menor taza de contaminación.
Como conclusión podemos decir que es muy
importante cuidar los mares y océanos ya que son parte fundamental para la vida
del ser humano, por eso es que debemos planificar y llevar a cabo un desarrollo
sustentable y participar o colaborar en no contaminar los océanos.
¡Todos podemos ayudar a reducir la
contaminación educarnos, podemos hacer una diferencia!
Bibliografía y Cibergrafia:
Márquez, María Luisa. Bazañes,Marisa. Biología. Ed. Esfinge, México, 2003,
309 pp.
www.conabio.gob.mx/
309 pp.
www.conabio.gob.mx/
Alejandre Ríos Nancy Carolina 509
Ramírez Martínez Francisco Emanuel 509
No hay comentarios.:
Publicar un comentario