Una de las teorías más aceptadas es la de que
a partir de que las erupciones volcánicas fueron liberando la gradualmente de
la superficie terrestre, el agua contenida en forma gaseosa en las rocas brotó
primero hacia la atmósfera.
![]() |
Agua en forma de vapor liberada |
Cientos de millones de años después de haberse
liberado de tal modo grandes cantidades de vapor de agua hacia la atmósfera. .Es
posible que las lluvias hayan empezado a caer cuando descendió la temperatura.
El agua se encontraba entonces en forma de vapor, en nubes cuyo espesor
probable era de miles de kilómetros.La lluvia siguió cayendo con abundancia durante
siglos. Los terrenos bajos, las cuencas y hondonadas se llenaron de agua, y los
ríos bajaron caudalosamente desde las montañas para dar origen a los océanos.
Así se formaron los océanos.
Por otra parte, el agua de los océanos es salada
porque es una solución acuosa en la que se encuentran disueltos una variedad de
materiales sólidos, principalmente sales, así como gases atmosféricos. A los
mencionados sólidos se suman también materiales suspendidos orgánicos e
inorgánicos. Y, junto con los anteriores, forman parte de esta solución acuosa
algunos organismos microscópicos vivos, vegetales y animales, conocidos
respectivamente como fitoplancton y zooplancton.
• El segundo proceso se refiere al aporte de sales
al océano mediante el lavado que las lluvias y los ríos efectúan en los
continentes, debido a la gran capacidad de disolución del agua. Se ha estimado
que cada año llegan al mar 3x1012 toneladas de sales de los continentes, lo que
en realidad contribuye en una proporción insignificante a la concentración
total de las mismas.
INFORMACION: https://www.imta.gob.mx
http://www.semarnat.gob.mx/
Medina San Juan, José Antonio, Desalinización
de aguas salobres y de
mar. Ósmosis Inversa, Ed.
Mundi-Prensa, España, 2000.
CASTILLO CASTILLO MARCELO 512
No hay comentarios.:
Publicar un comentario